Skip to main content
OpenConf

Papers Proceedings »

Violencia de género en la adolescencia, un problema en auge.

Ver archivo
PDF
88.5KB

Violencia de género en la adolescencia, un problema en auge.
Últimamente hemos podido ver en medios de comunicación noticias sobre como la violencia de género en los adolescentes se ha incrementado. Los adolescentes, a menudo, toman los celos como un sentimiento normal, llegando a usar estos como excusa en momentos de violencia y agresión tanto física como psíquica.
Objetivos
No nos hemos centrado en un único objetivo sino ahondar en este tema y las implicaciones que conlleva. Queremos dar a conocer que la violencia de género afecta a todas las edades y centrarnos en los adolescentes ya que a veces se menosprecia este tema por ser "cosas de críos". Desde este punto veremos las consecuencias que pueden tener en la salud de los jóvenes, llegando a ocasionar enfermedades como la depresión. Y por ultimo señalar el papel de la enfermera por medio de la detección y prevención de estos casos.
Metodología
La búsqueda bibliográfica se ha realizado mediante diversas bases de datos como: Medline, Embase, Cinahl, Gerión, Scielo, Cochrane Plus y la Biblioteca Virtual del Servicio Andaluz de Salud. Ha sido una búsqueda bibliográfica sensible y exhaustiva de revisiones bibliográficas, estudios y publicaciones con temas relacionados con la violencia de género y centrado en la adolescencia como palabras claves de la búsqueda.
Hemos excluido aquellos estudios de baja evidencia científica o pocos contenidos relacionados con nuestros objetivos. Hemos incluido como bibliografía adecuada aquellos estudios y revisiones aceptados por entidades científicas, y con un contenido veraz y amplio sobre el tema a tratar.
Resultados
En los modelos de pareja, los estereotipos de género las creencias sobre el amor y la sexualidad están tienen altas dosis de agresividad que favorecen las conductas agresivas, y marcan el dominio de los chicos sobre las chicas. La presencia de estas creencias normaliza los actos, llegando a las chicas a desear el amor de estos varones.
La adolescencia es una dura etapa en la que los jóvenes buscan ayuda en su entorno de amistades, sin recurrir sus familiares ni profesionales. Lo que enlentece su diagnostico, o hace llegar demasiado tarde, pudiendo ser el daño irreversible.
Las muestras de superioridad y degradación a los que se ven sometidos a la violencia de género tiene sus consecuencias sobre la salud. Una enfermedad poco valorada y en la que desencadena dichos tratos es la depresión, una enfermedad que afecta a gran parte de los adolescentes y de difícil diagnostico.

Conclusiones.
Estas manifestaciones de violencia en edades tan tempranas nos indican un claro indicador de lo que será la violencia de género en la generación adulta y nos indica que continuaran las estructuras que favorecen la producción y continuación de estos modelos tóxicos de comportamiento.
Las víctimas de la violencia acaban sufriendo baja autoestima, desajustes emocionales, desordenes alimenticios, enfermedades crónicas, depresión, comportamientos violentos e incluso suicidio.
Este tema nos incide en nuestras competencias como detectar y prevenir la violencia de género, sin embargo es un campo poco estudiado en nuestro campo. Si queremos que los jóvenes tengan un completo estado de bienestar, hay que encaminar los esfuerzos hacia protocolos de actuación y programas de educación para la salud desde los mas jóvenes hasta a sus padres.

Bibliografía
- Adolescentes y violencia de género en las redes sociales. Lorena Tarriño Concejero. Mª Ángeles García-Carpintero Muñoz. I+G 2014. Aportaciones a la Investigación sobre Mujeres y Genero.
- Sexismo en adolescentes y su implicación en la violencia de género. Lorea Arenas García. Boletín Criminológico. Instituto andaluz interuniversitario de Criminología. Art. 4/2013, Mayo-junio (nº 144)
- Síndrome depresivo en la adolescencia asociado a género, abuso sexual, violencia física y psicológica. Cristina Haydée Arrom Suhurt, Margarita Samudio, Monica Ruoti, Elizabeth Orúe. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 2015;13(3):39-44.

Autor(es):

Marta Delgado Márquez    
España

Veronica Garcia Romero    
España

Mª Alba Rodriguez Gomez    
España

Enrique prieto sampedro    
España

 

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2016 Zakon Group LLC